Destino: San Andrés
San Andrés - Caribe - Colombia
La Isla de San Andrés o San Andrés Isla es las mas grande de las islas que forman parte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina con una extensión de 26 km², pertenece políticamente a Colombia desde el año de 1810 cuando España la anexionó política y administrativamente al entonces virreinato de la Nueva Granada por medio de la Real Orden de San Lorenzo, de tal manera que cuando este territorio se independizó hacia 1819, las islas se anexaron de inmediato por voluntad propia a la actual Colombia.
Se encuentra localizada en el mar Caribe, al este de Nicaragua, noreste de Costa Rica y 480 kilómetros al noroeste de la costa de Colombia. Tiene 26 km² de superficie lo que la convierte en la isla mas grande del departamento. North End (Ciudad de San Andres) es el principal núcleo urbano, donde se encuentra la administración departamental, el comercio, los bancos, varios hoteles y el aeropuerto. En la aledaña bahia de San Andrés, funciona el puerto de El Cove. La Loma es otro núcleo urbano, habitado por la población raizal, se encuentra en el centro de la isla caracterizado por una cadena de colinas (Flowers, Orange, Shingle y Lion s Hill). Al sur de la isla está San Luis, un poblado raizal, que ahora también incluye establecimientos turísticos.
El departamento de San Andrés y Providencia ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. La desarrollada infraestructura turística conformada por excelentes hoteles, casinos, restaurantes y sobre todo por paisajes de gran belleza escénica, hacen que el departamento albergue continuamente un muy importante número de visitantes tanto nacionales como extranjeros. El clima, el mar transparente, las playas de blancas arenas y la amabilidad de sus gentes convierten a las islas en lugares ideales para el descanso y la recreación.
Además de su agradable aspecto, el departamento posee numerosos sitios de interés turístico y cultural, entre los cuales se destacan la cueva de Morgan, el hoyo Soplador, la bahía de San Andrés, Johnny Cay, el acuario, las playas de San Luis, la bahía de Santa Catalina y el parque nacional natural Old Providence, entre muchos otros. La música típica de las islas es una variación de temas originarios principalmente de Jamaica, Trinidad y Panamá, y se compone esencialmente de elementos afrocaribes entre los cuales se destaca el calipso. Actualmente, en el archipiélago, como en toda la cuenca del Caribe, ha cobrado fuerza la música "reggae", propia de Haití y Jamaica.
Por su localización en la zona intertropical, el archipiélago se caracteriza por las altas temperaturas que registran un promedio anual de 27,3°C. La influencia de los vientos alisios, que soplan del noreste, determina en parte las épocas lluviosas que comienzan en el mes de mayo, y alcanzan su máximo en los meses de octubre y noviembre prolongándose hasta diciembre; durante estos meses se registra el 80% de la lluvia anual, que en promedio es de 1.700 mm. Las altas temperaturas y los vientos se conjugan en un clima cálido semi - húmedo. Por su posición geográfica el archipiélago ha sido afectado en varias ocasiones por los ciclones o huracanes que se forman en el océano Atlántico y entran sobre el mar Caribe.
Fuente: Wikipedia
Se encuentra localizada en el mar Caribe, al este de Nicaragua, noreste de Costa Rica y 480 kilómetros al noroeste de la costa de Colombia. Tiene 26 km² de superficie lo que la convierte en la isla mas grande del departamento. North End (Ciudad de San Andres) es el principal núcleo urbano, donde se encuentra la administración departamental, el comercio, los bancos, varios hoteles y el aeropuerto. En la aledaña bahia de San Andrés, funciona el puerto de El Cove. La Loma es otro núcleo urbano, habitado por la población raizal, se encuentra en el centro de la isla caracterizado por una cadena de colinas (Flowers, Orange, Shingle y Lion s Hill). Al sur de la isla está San Luis, un poblado raizal, que ahora también incluye establecimientos turísticos.
El departamento de San Andrés y Providencia ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. La desarrollada infraestructura turística conformada por excelentes hoteles, casinos, restaurantes y sobre todo por paisajes de gran belleza escénica, hacen que el departamento albergue continuamente un muy importante número de visitantes tanto nacionales como extranjeros. El clima, el mar transparente, las playas de blancas arenas y la amabilidad de sus gentes convierten a las islas en lugares ideales para el descanso y la recreación.
Además de su agradable aspecto, el departamento posee numerosos sitios de interés turístico y cultural, entre los cuales se destacan la cueva de Morgan, el hoyo Soplador, la bahía de San Andrés, Johnny Cay, el acuario, las playas de San Luis, la bahía de Santa Catalina y el parque nacional natural Old Providence, entre muchos otros. La música típica de las islas es una variación de temas originarios principalmente de Jamaica, Trinidad y Panamá, y se compone esencialmente de elementos afrocaribes entre los cuales se destaca el calipso. Actualmente, en el archipiélago, como en toda la cuenca del Caribe, ha cobrado fuerza la música "reggae", propia de Haití y Jamaica.
Por su localización en la zona intertropical, el archipiélago se caracteriza por las altas temperaturas que registran un promedio anual de 27,3°C. La influencia de los vientos alisios, que soplan del noreste, determina en parte las épocas lluviosas que comienzan en el mes de mayo, y alcanzan su máximo en los meses de octubre y noviembre prolongándose hasta diciembre; durante estos meses se registra el 80% de la lluvia anual, que en promedio es de 1.700 mm. Las altas temperaturas y los vientos se conjugan en un clima cálido semi - húmedo. Por su posición geográfica el archipiélago ha sido afectado en varias ocasiones por los ciclones o huracanes que se forman en el océano Atlántico y entran sobre el mar Caribe.
Fuente: Wikipedia